¿Mejorará o empeorará la situación del país en 2025?
Entre las difíciles preguntas que los periodistas y medios de comunicación plantean cada inicio de año, hay tres que, definitivamente, están cantadas: ¿Cuáles son los principales retos para la gestión? ¿Mejorará o empeorará la situación del país? ¿Cómo acabará la economía este año? En verdad, habría que ser adivino para dar certeras respuestas -especialmente cuando quien decide las políticas públicas es el gobierno- por lo que, no siendo tal, lo que se suele hacer es recurrir a la teoría, la ciencia y sobre todo a la experiencia, para intentar algunas aproximaciones en cuanto al desempeño económico esperado, estableciendo para ello supuestos o consideraciones previas que apuntalen el vaticinio hacia su cumplimiento.
No es de extrañar que, cuando la prensa inquiere sobre cómo le irá al país, los pronósticos de legos y entendidos proliferan -unas veces con prudencia y, otras, como “papel aguanta todo”, especialmente para aquellos que “siempre tienen un problema para cada solución”- resultan tan nocivos que provocan que las expectativas de la población cambien para mal, se tornen más negativas aún y lleven a neutralizar la eficacia de las políticas públicas, entonces se produce lo que en el campo de la sicología se llama la........
© El Deber
