menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

“Dato mata relato” (a buen entendedor, pocas palabras)

7 19
16.01.2025

La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre sus causas y efectos, a la orden del día; lo que más llamó mi atención fue que habría una especie de complot con ciertos alimentos de la canasta familiar subidos de precio, que provocó esta desafortunada y tristísima arenga:

“¿Quiénes producen eso, hermanos? Y, por lo tanto, ¿quiénes especulan con los precios?" ("Arce dice que enfrenta una "guerra especulativa" y apunta a productores de arroz, aceite, carne de res y pollo", Agencia de Noticias Fides, 9.01.2025).
Hasta aquí hablamos de percepciones y opiniones, que en la mayoría de los casos son subjetivas, amén del vaivén de precios en el mercado, aunque también pueden tratarse de eufóricos discursos con un cariz político. Pero ¿qué de la “objetividad” de los números?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de informar que la inflación en Bolivia en 2024 fue del 9,97% una cifra no solamente muy distante del pronóstico oficial del 3,6% sino, también, preocupante, por lo que hace a la subida del precio de los alimentos en un 15,4% siendo lo que más impacta en la economía popular, aunque hay quienes aseguran que la........

© El Deber