(Neo)liberalismo: algo de historia
Frente al colapso del estatismo populista del fallido “modelo plurinacional” y la irrupción de nuevas voces que se reivindican como “liberales” en Bolivia, se vuelve pertinente revisar el contexto original de ese ideario, que adquiere renovada vigencia en la actualidad.
Como ha señalado el profesor F. X. Barrios Suvelza (Teoría de la Privatización, 1994), los términos neoliberalismo y economía social de mercado nacieron como parte de una misma matriz conceptual en Alemania entre finales de los años veinte y los años treinta. Ambos conceptos alcanzaron su mayor desarrollo en la inmediata posguerra. Sostiene Barrios que —en sus postulados y objetivos— coinciden con lo que décadas después se denominaría “modelo neoliberal”, aplicado en países como Bolivia desde 1985.
Tanto la “economía social de mercado” como el “neoliberalismo” surgieron autoentendidos como un tercer camino frente a los dos extremos ideológicos del siglo XX: el comunismo —concebido como tipo ideal de “economía centralmente........
© El Deber
