Una nueva oportunidad: ¿Qué país queremos construir?
La pregunta sobre qué país deseamos construir se presenta como una reflexión constante y relevante, especialmente en este momento crucial de cara a las próximas elecciones generales. En mi modesta opinión, esta reflexión debe tener una dimensión más amplia, mirando la realidad boliviana sin centrarse en los inestables 200 años de vida independiente, sino enfocándonos especialmente en los casi 43 años de democracia reciente. A lo largo de este último periodo, hemos visto pocos avances y muchos retrocesos, mala administración del Estado y decisiones antipatrióticas lo que explica, en gran parte, la situación política, social y económica en la que nos encontramos hoy.
Enfoque en los problemas estructurales
Lo primero que debemos hacer es intentar comprender y proponer soluciones a los problemas estructurales de nuestra sociedad. Estos problemas son los que dan origen a las masivas manifestaciones y protestas sociales exigiendo justas reivindicaciones, reflejo de la inequidad y desigualdad que nos caracterizan. El país necesita construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Para ello, debemos abordar temas fundamentales que constituyen una deuda social, tales como la pobreza, la desigualdad, el acceso a salud, educación y empleo. Si no resolvemos estos problemas de fondo, será muy difícil avanzar hacia un desarrollo integral y por consiguiente a la ansiada estabilidad social y económica.
El derecho a reclamar y el límite a la........
© El Deber
