menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El Cártel de la mentira 2, o el retorno de terrorismo de Estado

9 1
14.04.2025

Es un asunto preocupante; en un país absolutamente desinstitucionalizado y de democracia iliberal (no liberal), donde los poderes constitucionales del Estado responden al poder de turno y no a la ley y objetivo de la justicia, el ciudadano y el propio Estado siempre estarán en desprotección. En este caso, da la impresión, así se tengan excepciones, que el sistema judicial, en su conjunto, responde a lo que necesita o pretende el gobierno y eso es , en el caso de Arce, un hecho demostrable.

Estamos, sin duda alguna, frente a una nueva embestida de terrorismo de Estado, con todas las características. Arriba se marca el modo institucional, pero esto es, además, una movida política que se sostiene bajo el manto “protector o de respaldo judicial¨.

El terrorismo de Estado, que se dio en varios pasajes del largo poder masista, en cada una de las dos administraciones del mismo modelo y sistema, tiene sus “picos terroristas” o particularidades claramente marcadas. Recordemos algunas: El Porvenir en Pando, secuestro de Leopoldo Fernández, masacre en el Hotel Las Américas en Santa Cruz, la represión en Chaparina, el atentado al canal UNITEL en Yacuiba (Tarija), por citar algunos hechos de Evo Morales; y la violencia ejercida contra los cocaleros en La Paz, las detenciones de Jeaninne Añez y Marco Pumari en Beni y Potosí, además del secuestro del Gobernador Luis Fernando Camacho; los “trofeos” de Arce, completan, no los únicos, sino, los hechos más destacados.

Ambos gobiernos acudieron a contratar documentalistas y presentaron denuncias y acusaciones; cada uno con sus características y temas diferentes. Recordemos que Evo Morales encargó a Juan Ramón Quintana que haga algo para contrarrestar la denuncia del caso Zapata-CAMC denunciado el 3 de febrero del 2016 sin lograr absolutamente ningún resultado positivo. Mientras que Arce (su gobierno) apostó más fuerte, dando luz verde, primero, a una puesta en escena de un “golpe de Estado” que nunca convenció a nadie, en fecha 26 de junio del año 2024. La puesta en escena, en las puertas del viejo palacio de gobierno, salió........

© El Deber