El papel de Reyes Villa
Luis Fernando Camacho fue el único político que recibió a Manfred Reyes Villa el domingo 26 de enero de 2020, en el aeropuerto de Viru Viru; y lo invitó a volver a participar en Política. Reyes Villa retornaba de su autoexilio de Estados Unidos luego de 10 años. «Yo no he venido a dividir, he venido a sumar para que nunca más vuelva ese Gobierno abusivo, ese Gobierno terrorista», dijo aquel día a los medios el hoy precandidato a la Presidencia.
Aquella vez, la prensa informó que Reyes Villa tenía al menos 18 procesos penales iniciados en su contra, de los cuales cinco ya tenían sentencia. Una de las primeras fue dictada el 19 de enero de 2016. Ese día, un tribunal de Cochabamba lo condenó a 5 años de prisión por corrupción. El Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción informó ese martes que la sentencia fue por el delito de conducta antieconómica y que debía ser cumplida en una cárcel de Cochabamba.
Meses después de la bienvenida de Camacho y con los juicios encima, Reyes Villa organizó su agrupación ciudadana para postularse a la Alcaldía de Cochabamba en las elecciones municipales de 2021. En enero de aquel año, el Tribunal Departamental Electoral (TED) lo inhabilitó por no presentar el requisito de no tener pliego de cargo ejecutoriado. En su resolución, argumentó una deuda de Bs2.372 y un proceso coactivo fiscal por $us288.543 (más de dos millones de bolivianos), pendientes de cumplimiento.
Días después, el Tribunal Supremo Electoral revocó la decisión del TED Cochabamba y habilitó a Reyes Villa. En ese momento, una encuesta de Unitel señalaba que aquel tenía una intención de voto del 39%. Iba primero.
El 26 de febrero de 2021, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a Reyes Villa al constatar que tenía vigente un pliego de cargo ejecutoriado por una deuda con el Estado. El periódico La Razón informó que Reyes........
© El Deber
