Historia y conciencia en la obra fotográfica de Juan Carlos Belón
Como el sapiente búho de Minerva que extiende sus alas y levanta vuelo solo en la última hora de la tarde, en el crepúsculo, como aludía Hegel. Así también, muchas actividades humanas -entre ellas la fotografía- requieren cierto tiempo de práctica, de experiencia de vida, de rumia (como las vacas) o de cocción a fuego lento (como la buena cocina), para estar a punto, para levantar vuelo. Es decir, para tomar plena consciencia de sí misma. Y eso es historia.
Historia no es, entonces, la pura vivencia ni el mero conocimiento de hechos, datos, nombres y fechas pretéritas (como nos enseñaron en el colegio), sino conciencia del presente a través del examen del pasado, de sus raíces, de su desarrollo, de su lógica y de su estructura. Porque el presente no es sino la consecuencia y el provisorio punto final de todo ese pasado, y por ello lo contiene completamente. Y así ha ocurrido con la fotografía, con la historia de la fotografía y con la fotografía abordada históricamente. Como todo hecho determinado inevitablemente por su tiempo y espacio, por sus circunstancias, como diría el maestro Ortega.
A pesar que en el Perú se ha hecho fotografía desde 1842, casi desde los primeros días de su invención, en 1839, se puede decir que su historia recién se ha empezado a hacer a partir de mediados de 1970. Entonces se realizó la “primera exposición documentada de la fotografía peruana del siglo XIX”, efectuada en el Banco Continental. Fue organizada por la investigadora norteamericana Keith McElroy (según nos informa Alejandro León Cannock). Hay que recordar que la fotografía nació con la modernidad tardía y dio lugar a la aparición del cine. Dio a luz el cine, por así decirlo, que es justamente “imagen-movimiento” e “imagen tiempo” (es decir, imagen), para utilizar los términos de un filósofo cinematográfico, si los hay: Gilles Deleuze, que continuó la obra de Henry Bergson, célebre filósofo del tiempo, de la intuición y del movimiento.
Porque una cosa es hacer fotografía y otra pensarla. Juan Carlos Belón Lemoine es un fotógrafo arequipeño de esos que, como pocos, no solo hace fotografía de calidad, sino........
© El Búho
![](https://cgsyufnvda.cloudimg.io/https://qoshe.com/img/icon/go.png)