Comercio, Turismo y Salud son los sectores donde se crean más empresas
Las instituciones provinciales y regionales apuestan un año más por la creación de nuevas empresas en territorio segoviano, a través de convocatorias para la solicitud de ayudas a emprendedores.
Si bien la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) publicaba el pasado 17 de marzo una convocatoria destinada a la financiación de proyectos para la creación de empresas en la región, la Diputación hacía lo propio tras la Junta de Gobierno celebrada este martes.
En ambos casos se trata de una propuesta en firme para favorecer el crecimiento de autónomos y pymes, los dos tipos de sociedades empresariales más numerosos en la región. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que la tendencia en la creación de nuevas sociedades mercantiles en Segovia se encuentra al alza. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de enero de 2025, durante dicho mes se crearon en la provincia 26 nuevas empresas, seis más que hace un año en las mismas fechas y tres más si se compara con los datos del mes anterior, de diciembre de 2024.
En el caso de la Junta, la partida presupuestaria para estas ayudas, que podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, será de 7,4 millones de euros a fondo perdido (sin necesidad de devolver) para toda Castilla y León, aunque podría ampliarse hasta los nueve millones. Según indican desde la institución regional, en las pocas semanas que han transcurrido desde que se lanzó la convocatoria, ya hay una treintena de emprendedores subvencionados, aunque aclaran que se trata de datos aproximados, ya que las subvenciones se encuentran en el rango entre los 10.000 y los 150.000 euros, por lo que no podrían acceder a la convocatoria las pequeñas empresas que invierten menos de dicha cantidad. Asimismo, tampoco se incluyen las empresas pertenecientes al sector agrícola, cuya gestión corresponde a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. No podrán acceder tampoco........
© El Adelantado
