menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

C.I.F.P “Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias”, un centro para el futuro

6 1
25.05.2025

MARÍA TELLERÍA
FOTOS: HÉCTOR CRIADO

Una prioridad de las políticas de la Junta de Castilla y León es la formación en los oficios del campo. Se trata de fomentar vocaciones que generen riqueza y de dotar a las explotaciones agropecuarias de personal cualificado que contribuya a asentar la población en el medio rural. La Comunidad conoce sus recursos y sus necesidades y sabe que este tipo de enseñanzas, en las que se combina de forma magistral la teoría con la práctica, son una apuesta de futuro.

En un momento en el que el mercado laboral demanda cada vez más especialistas en sanidad animal, ocio, y producción agrícola, fomentar estas salidas profesionales es uno de los grandes objetivos de la Junta. En la provincia de Segovia existen dos centros que imparten este tipo de formación dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (CIFP), y el Centro Integrado de Formación Profesional-Escuela de Capataces Forestales de Coca. Ambos son referentes en España y han evolucionado al tiempo que lo hacía el sector agropecuario de la región. Además, ambos se asientan en entornos privilegiados, rodeados de naturaleza y con unas instalaciones de vanguardia. Para formar de la mejor manera posible a los futuros profesionales han actualizado sus contenidos, se han dotado de los mejores profesionales y ha realizado una apuesta por las nuevas tecnologías.

Desde su creación, el CIFP no ha parado de crecer en número de alumnos e infraestructuras y ha alcanzado la paridad. Raúl González Cerezo, es jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Segovia, y define así el objetivo último de esta Escuela, “se trata de proporcionar mano de obra cualificada al sector, porque tenemos que asentar población rural y la única forma de hacerlo es con personal bien formado”.

Para que esta opción educativa sea realmente estratégica, la Junta – a través de la Dirección General de Desarrollo Rural -, ha dotado a estos estudios de un gran componente práctico y de una conexión directa con el mundo laboral. Raúl González, piensa que el secreto último del éxito son las personas y afirma que: “lo que tenemos la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias de Segovia, es un potencial joven que dirige el centro que está muy entusiasmado, entre ellos la directora, Silvia Martín Gimeno, y ese es un factor clave”.

Estudios de técnico de Actividades Ecuestres.

Y sin duda, los recursos humanos y técnicos del Centro ha hecho que, desde su creación en los años 90, el CIFP haya batido muchos récords. Récord de matriculaciones, de cursos, de participación de mujeres y de estudiantes trabajando. El crecimiento de alumnos ha sido continuo y paralelo al crecimiento de las instalaciones. Este curso, más de 110 jóvenes – la mitad de ellos mujeres- han confiado en la calidad educativa de la Escuela matriculándose en alguno de sus tres ciclos formativos. El número de estudiantes refleja el éxito institucional, el compromiso continuo con la excelencia educativa y la equidad de género en el ámbito agropecuario.

Para el acceso al grado medio se necesita el expediente académico oficial de educación secundaria, el expediente del ciclo de formación profesional básica, la certificación académica oficial de acceso a ciclos formativos de grado medio o grado superior, o en su defecto, la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años. Para el acceso al grado superior es necesario presentar el expediente académico oficial de bachillerato, con las materias cursadas y la nota media del bachillerato, o de otro grado medio o superior.

El Centro tiene una infraestructura renovada y vanguardista – recientemente, la Junta destino 97.532,83 euros al mantenimiento y mejora de las instalaciones y del Centro Ecuestre asociado-. La Escuela se consolida como un pilar fundamental en la formación de profesionales capacitados para los desafíos del sector agrario y del ocio en Castilla y León con una oferta educativa diversificada y una integración práctica de alta calidad. A este centro de capacitación, situado a la vera del Eresma, en la carretera de Arévalo, vienen alumnos de toda España, aunque por su proximidad son mayoría los de Segovia y de la Comunidad castellanoleonesa; en cada ciclo hay una persona con discapacidad. Los alumnos vienen a avanzar en sus estudios y a especializarse en lo que les gusta. Saben que estos ciclos sirven para labrarse un futuro en el sector agrario, el equino y en el de actividades físico-deportivas, y también para acceder a la universidad.

Técnico superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.

EL CAMPO Y EL OCIO, PROFESIONES CON FUTURO
Los diferentes ciclos de formación profesional están pensados para estimular las ganas de aprender, de seguir estudiando, de trabajar y también abren la posibilidad de crear empresas con futuro. La mayoría de los alumnos aprovecha estas oportunidades y piensa que estudiar en este entorno ha sido una gran apuesta.

........

© El Adelantado