menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

León XIV y la teoría política de las dos ciudades

3 0
14.05.2025

El papa León XIV es conocido por su labor social durante el ejercicio de su ministerio episcopal. Seguro que su talante agustiniano esclarecerá su pontificado al menos en dos direcciones: la propuesta del “ordo amoríos” como estilo de vida y la separación Iglesia y Estado como heredero de la teoría de las dos ciudades de San Agustín actualizada por el Concilio Vaticano II.

Por otra parte, la elección del cardenal Prevost y el nombre seleccionado (León XIV) tienen que entenderse en clave de una ‘original’ continuidad con Francisco que se caracterizará por el peso que tendrá la teología social y política en los próximos años. Si Francisco era de carácter primario y espontáneo, este es sereno, reflexivo y analítico, como si buscara el equilibrio formativo interno que le han dado las Matemáticas, la Filosofía y el Derecho canónico. Sus primeras palabras indican una continuidad que será analizada con el paso del tiempo, porque tiene un depurado criterio que podrá interpretarse, al menos, con una clave para repensar la democracia en la era digital.

Es el primer papa norteamericano. Su........

© El Adelantado