La historia del edificio de Faceconomía
PARTE 4)
Por: Luis Alfonso Albarracín Palomino
Continuando con la temática planteada en mis tres columnas anteriores, deseo destacar también la labor desempeñada por el jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Universidad Surcolombiana Arquitecto Alvaro Medina Villarreal, que, junto con el Ingeniero Civil, Augusto Tovar adscrito a esta dependencia, tuvieron la responsabilidad antes del 2007 de diseñar el Plan Operativo de Desarrollo físico de la Institución. De las obras que se estructuraron y se planificaron para el futuro, estaba contemplada la construcción del edificio de la Facultad de Economía y Administración. Infortunadamente el Alma Mater no contaba con los recursos económicos disponibles para atender dichas proyecciones en materia de infraestructura. Cuando asumí el cargo de Decano de esta Unidad Académica, fue cuando se presentó la oportunidad para que el Rector de la época el médico Luis Alberto Cerquera Escobar, atendiera mi respetuosa solicitud para empezar a diseñar y adelantar todos los trámites para obtener la pignoración de la anterior estampilla Pro Usco, lo cual permitió financiar las obras que fueron contratadas por el nuevo Rector Encargado Héctor Hernán Zamora Caicedo.
Aparte del cumplimiento de mis funciones académicas y administrativas como Decano de la Facultad de Economía y Administración de la Usco, como dicen en la jerga de mis estudiantes, me eché al hombro el monitoreo permanente de la construcción de la obra. Siempre en mis reuniones periódicas que sostuve con docentes, personal administrativo y estudiantes, aprovechaba la oportunidad para comentarles el progreso de la construcción. Inclusive........
© Diario del Huila
