menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El trino de la discordia

3 0
30.01.2025

Por: Juanita Tovar Sandino

En las últimas horas, Colombia ha enfrentado una de las crisis diplomáticas más agudas de los últimos años, marcada por un enfrentamiento público entre el presidente Gustavo Petro y el recién posesionado Donald Trump a través de X (antes Twitter). Este episodio no solo ha captado la atención internacional, sino que también ha evidenciado cómo las redes sociales se han convertido en un campo de batalla para la política exterior, con repercusiones materiales que, al final del día, terminan afectando a los ciudadanos de a pie. Esta crisis, aunque distinta en su naturaleza, nos recuerda otros momentos históricos en los que Colombia ha enfrentado tensiones diplomáticas con Estados Unidos, como la “Guerra de las Maletas” en 1921 o las graves tensiones durante el gobierno de Ernesto Samper en la década de 1990. Sin embargo, lo que distingue este nuevo capítulo es su desarrollo en un contexto lejano a los canales diplomáticos tradicionales, donde la inmediatez de las redes sociales ha amplificado los riesgos y las consecuencias.

Para entender la magnitud de lo que está en juego, es útil recordar algunos antecedentes históricos. En 1921, durante el llamado “Incidente de Leticia”, Colombia y Perú se enfrentaron por el control de la región amazónica de Leticia. Estados Unidos intervino como mediador, pero la crisis se agravó cuando el embajador estadounidense en Bogotá, Samuel H. Piles, fue........

© Diario del Huila

Get it on Google Play