menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Paz Total o Total Indiferencia?

2 5950
23.04.2025

Por: Johan Steed Ortiz Fernández

El acuerdo de paz de 2016 entre las FARC y el gobierno colombiano puso fin a un conflicto de cinco décadas y generó una reducción inicial de la violencia. Sin embargo, para algunos, este acuerdo estuvo mal hecho; para otros en cambio, lo que estuvo mal fue dejarlo a medias. El problema no fue la firma, fue la falta de voluntad para cumplir lo establecido.

Lo cierto es que, aunque imperfecto, significó para el Huila un respiro inicial con la desmovilización de varios frentes guerrilleros. Disminuyeron notablemente los enfrentamientos armados y zonas como Algeciras y La Plata experimentaron un retorno temporal a la tranquilidad. Sin embargo, la debilidad del Estado quedó expuesta con la falta de presencia institucional y la deficiente inversión social, permitiendo que las disidencias ocuparan rápidamente esos vacíos.

Programas fundamentales como la sustitución de cultivos ilícitos y el desarrollo rural han sido lentos y mal ejecutados, exacerbando el abandono estatal y dejando a las comunidades vulnerables ante estructuras criminales. Colombia ha visto una y otra vez cómo los discursos de paz chocan frontalmente con la realidad persistente de la violencia.

Hoy, lamentablemente, la “Paz Total” prometida por el presidente Gustavo Petro está........

© Diario del Huila