Sabana de Mendoza, Encantos, Mitos y Realidades (Parte V) | Por: Héctor Díaz
Cuando empezaron a bajar los primeros aborígenes de los Timoto-Cuicas a la planicie, visualizaron por primera vez, un inmenso lago, que desde un cerro, que más tarde se llamaría “Pedro Felipe”. Se dejaron guiar por un caudaloso río cuya naciente justamente está ubicada en Timotes. Está quebrada nace en el área de Piedras Blancas en la cordillera de los andes y desemboca en el lago de Maracaibo, tiene un recorrido aproximadamente de doscientos kilómetros, también se alimenta de las nacientes de Escuque la cual lo convierte en un río caudaloso y peligroso en época de invierno; nuestros indígenas se guiaban por los ríos para explorar zonas y conquistar espacios para sus dominios, es así como llegan a la planicie del Cerro Felipe y visualizan una pendiente que los llevaría al lago de la Ceiba a conocer a la otra población indígena de los palafitos.
En Cerro Pedro Felipe se han encontrado las tres evidencias de los Timotocuicas eran excelentes agricultores en terrazas y Cerro Felipe es una terraza; sistemas de riegos, desde la Vichú generaron este sistema que permitía........
© Diario de Los Andes
