El MAS un reto de 54 años | Por: Héctor Díaz
Por: Héctor Díaz
Hoy 19 de enero el MÁS arriba a 54 años de existencia en el escenario político nacional, un recorrido que comenzó en 1971 producto de una división del Partido Comunista de Venezuela (PCV), donde Teodoro Petkoff y Pompeyo Márquez plantearon la tesis de la democracia socialista para deslindar campos de la vieja estructura soviética marxista, las cuales tenían sometidos a todos los partidos en el planeta y cuya orientación era fijada como satélites por el Kremlin bajo la orientación del poli-buró de Moscú. Por primera vez, en la historia política venezolana, una organización de izquierda asume las concepciones culturales de la idiosincrasia de un pueblo que veía en las estructuras democráticas, el camino más viable para la toma del poder y los espacios parlamentarios en el fortalecimiento de la institucionalidad, de una democracia que apenas cumplía trece años (1958-1971). La lucha armada y los levantamientos militares le habían dejado un trago amargo a los cuadros políticos de la izquierda revolucionaria, las divisiones de Acción Democrática, primero con el surgimiento de su seno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) (1960) y luego el Movimiento Electoral del Pueblo (1968), había dejado toda una experiencia en materia ideológica y no había que repetir los mismos errores.
El surgimiento del MAS fue un escape para los sectores progresistas que se veían atrapados en dos polarizaciones representados por el bipartidismo AD-COPEI que se autonombraban representantes absolutos de la democracia y de la institucionalidad legal (hoy es un solo partido que asume esta representación en........
© Diario de Los Andes
