menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cien años de presencia marista en Venezuela | Por: Antonio Pérez Esclarín

19 0
28.04.2025

Por: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com

El 16 de septiembre de 1925, llegaron al puerto de Maracaibo, procedentes de España, cinco hermanos maristas para fundar el primer colegio católico para varones en esta generosa tierra zuliana, lugar que eligieron para iniciar su misión educativa y evangelizadora en Venezuela. Si su nombre marista, nos lleva directo al corazón de María, y nacieron como los hermanitos de María, necesariamente, tuvieron que iniciar su labor bajo el manto protector de la Virgen de Chiquinquirá, la muy querida Chinita zuliana, y por ello, bautizaron el primer colegio como Nuestra Señora de Chiquinquirá. La Chinita a su vez, les prodigó agradecida su apoyo y protección y por ello crecieron pujantes en tierras zulianas con otros cuatro centros educativos en diversos barrios de Maracaibo: Escuela Técnica Ildefonso Gutiérrez, Cecal Hno. Ildefonso Gutiérrez, Colegio Manuel Ángel Puchi Fonseca en Integración Comunal y el Colegio Misael Vílchez en el barro Nuevo Despertar. Además debemos añadir otros tres centros educativos en tierras zulianas: la Escuela Marcelino Champagnat en la Cañada de Urdaneta y el Colegio San Pablo y el CEMACAL (Centro Marista de Formación Laboral) en Machiques.

Del Zulia saltaron a Caracas (Colegio Champagnat), a Maracay (Colegio San José y Escuela Técnica Industria San Marcelino Champagnat), a Punto Fijo (Colegio Juan XXIII), y al Oriente del país (comunidad catequista........

© Diario de Los Andes