menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Mi amigo, el “Loco Pancho” / Por Alfredo Matheus

10 0
07.04.2025

En la calle 13 con Av. 14, encontramos la iglesia San José… Cómo olvidar los días más hermosos de mi infancia compartiendo con otros niños las lecciones de catecismo para poder hacer la primera comunión. No sabía si ponerle atención a las enseñanzas de la catequista o a los llamativos ojos azules que le acompañaban, era demasiada belleza junta.

Un sábado, la catequista se retiró por unos minutos, siendo aprovechado por los muchachos para iniciar una amena conversación, no sabemos en qué momento apareció la robusta figura de Monseñor Cardozo, y nos ha dado un señor jalón de orejas que estremeció el cuerpo de aquellos infantes que no llegaban a los 9 años… Hoy, creo que este cura se equivocó de profesión.

Los domingos, en misa, no podía observar a una muchacha con un vestido llamativo, porque le formaba tremendo zaperoco, utilizando el micrófono le manifestaba a viva voz: “Esa señorita, la del vestido rojo, me hace el favor y se me sale de la iglesia». Las damas optaban por cambiarse para la iglesia San Juan Bautista, donde Monseñor Contreras era todo un amor en compasión, respeto y generosidad.

De la iglesia recuerdo las fiestas al santo patrono San José, se realizaban a cielo abierto en el parque infantil ubicado donde hoy se encuentra la Unidad Educativa “Padre Blanco”, la fiesta era colectiva, todos compartían como en familia. Venezuela era de tanta prosperidad económica que la mayoría de lo que se vendía........

© Diario de Los Andes