Conservadores y ultraderecha aplastan a socialdemócratas en elecciones...
La mala política económica le pasó factura a la socialdemocracia gobernante, derrotada ampliamente en las elecciones parlamentarias adelantadas de este domingo.
Así, el escenario político de Alemania ha dado un vuelco con unas elecciones que han tenido la mayor participación (86%) desde la reunificación a Alemania. Al parecer, Friedrich Merz sería el próximo canciller después de que los democristianos (CDU) obtuvieran un 29% de los votos, algo que le daría cerca de 210 escaños en el Bundestag. Se necesitan 316 para la mayoría absoluta. Pero Merz no podrá gobernar en solitario, ni en principio lo hará con la segunda fuerza más votada, la ultraderecha, si cumple un acuerdo al respecto con la socialdemocracia.
“Necesitamos un nuevo gobierno en Alemania, y rápido. El mundo no espera por nosotros y queremos poner a nuestro país en primera línea. Vamos a gobernar y salir adelante”, reflexionaba Merz sobre la urgencia de formar gobierno en el país.
Tras los conservadores democristianos ha quedado Alternativa por Alemania (AfD), partido de ultraderecha cuyos votos se dispararon, sacando entre el 19 y 20%, el doble respecto al resultado del 2021. En principio no llegarán al Gobierno, porque, como informamos antes, los grandes partidos han establecido un cordón sanitario en torno a esta fuerza, que sí tendrá un fuerte papel en la oposición.
La líder del partido ultraderechista, Alice Weidel, sí se ha ofrecido directamente a Merz como fuerza para formar gobierno. “Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania”, dijo desde la sede de AfD. Sin embargo, democristianos y ultraderecha chocan en algunos puntos importantes, sobre todo en lo que concierne a la idea de la Unión Europea.
Los grandes derrotados son los socialdemócratas de Olaf Scholz, que será definitivamente el canciller más efímero de Alemania. Han sido tercera fuerza política con un 16% de los votos. Pierden un 9,7%, pero tendrán un papel importante para apoyar a Merz.
“Ha sido un mal resultado, y hay que admitirlo”, decía Scholz, quien aseguró que se iba “a ocupar personalmente” de que AfD no entrara en........
© Cubasí
