menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Hay que adueñarse también del silencio

9 1
22.02.2025

¿Puede hablarse de la literatura como de un producto y de su difusión en los términos de una feria comercial? Los retrocesos en materia de cultura y de economía en los últimos años han puesto en entredicho los planes editoriales y ello se refleja en un retraso tanto en la publicación como en la vida publicitaria de determinados volúmenes de autores cubanos.

La crisis ha golpeado con fuerza a las direcciones provinciales del libro y ha estado en el candelero en los debates culturales que se dan en torno a las instituciones y las organizaciones de corte gremial. Cada año, cuando llega la Feria del Libro, se reactiva una discusión sobre estos temas que están en la base de la política cultural que se aplica desde hace décadas. Pero es que, en un país de limitados recursos, seguir apostando por la subvención y por miradas que se basen en el Estado pudiera ser peligroso si se traza como única salida o como horizonte unívoco.

La literatura, en sus variables, no solo construye un panorama de libros que determina la producción espiritual de un pueblo, sino que constituye un discurso en el cual se basa la institucionalidad de cara a las líneas de erosión que son consustanciales a la globalidad del presente. O sea, no se puede renunciar a las identidades locales, ni mucho menos al........

© Cubahora