menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Nuestro Edesio Alejandro, el que viajó al Olimpo(+ Videos)

9 1
17.03.2025

EDESIO

Trazo el trozo de archipiélago, /que uno presiente al consuelo,

luz, en la sombra del cielo. / Aroma que te adelanta

el sorbo, por placentero.

¿Es la sonora expresión/ de lo blanco entre lo nuestro

o lo sincrético en negro, / mestizaje experimento,

del lúbrico rubio al fuego?

Banda sonora primero/ (la emoción impuso el vuelo).

Luego un extraño rockero/ de blanco abakuá y Misterio-

Electro-Tambor: sintético!

Sin el boceto del rostro/ uno perfiló el talento,

sin el currículo extenso/ uno aprisiona a un Edesio

de su Alejandro en el pecho.

Escribí estos versos al saber la noticia. Con la intención de honrarlo, compartí el boceto de mi Edesio Alejandro. Porque si hay un Edesio Alejandro Rodríguez Salvá, digamos que síntesis, celebridad sumatoria, Premio Nacional de la Música, hay un Edesio personal, para cada cubano que lo ha llorado por estos días, rememorado con su propia obra, la que durante años nos prodigó.

Así han hecho los colegas del gran compositor y productor, los que pueden valorar sus aportes a la música mejor que yo. Los que tuvieron muy cerca al nacido en San Leopoldo y al que la música salvó; quien se fuera a Canadá a fregar platos y renunciara a un contrato de cinco millones de dólares por no dejar a su Patria. Los que compartieron con él durante su versátil carrera como músico, cantante y arreglista, frente la paleta electroacústicas, en los escenarios del rock, haciendo música para el teatro y de la televisión, los que lo vieron mezclar rap con funky, R&B y rock, más todo eso con las raíces cubanas del son, la conga o la rumba; expandirse en el cine desde Clandestinos (1987) hasta Mambo Man (2019), e integrar la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Semblanzas que completan su estatura total.

La musicóloga Rosa Marquetti, quien durante años fue la representante de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) en Cuba compartió en Facebook este perfil sustancioso:

“Nunca vi a alguien luchar por su vida con tanta firmeza y pasión, en medio de un trance tan difícil y desesperanzador, como lo hizo Edesio. Cuando su interlocutora solo pensaba, para no romper el encanto de su sueño, en ocultar los signos de su tristeza e impotencia, Edesio mostraba una confianza irredenta y un entusiasmo inédito con que expresaba su voluntad de existir sobre la tierra. Si vivió mucho más de lo que previeron las conclusiones médicas sobre su enfermedad, pienso que fue por esto, y por el amor infinito de Idolka y Cristian que no se rindieron y que buscaron y apelaron a todo cuando pudiera extenderle........

© Cubahora