menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La música como arma de guerra (II)

14 1
24.06.2025

La idea de que la música nada tiene que ver con las guerras o las disputas políticas, de que como las otras manifestaciones del arte es inherentemente buena y neutral, se ha afianzado en los últimos siglos. Las manifestaciones musicales circulan con tal aureola, el de estar por encima de esa “cosa” pedestre de intereses en pugnas e imposiciones violentas. Una tendencia que comenzó en las cortes, en la misma medida en que pasó a ser “culta”, de elegidos y de genios, signo de distinción y parte del arsenal “blando” de las élites. Para sus “guerras culturales” contra los “otros”; contra los bárbaros, salvajes e incivilizados, “necesitados” de evangelización, domesticación y orientación. Y también contra sus otros adversarios, competidores en la repartición del mundo y la maximización de su poderío.

Sin embargo, en épocas anteriores los filósofos solían ver el arte como una entidad ambigua y poco confiable que debía ser administrado y canalizado adecuadamente. Sócrates en La República de Platón se burla de la idea de que "la música y la poesía son sólo un juego y no causan ningún daño". Distingue entre modos musicales que "imitan adecuadamente el tono y el ritmo de una persona valiente que está activa en la batalla" y los que le parecen suaves, afeminados, lujuriosos o melancólicos. Argumentó que algunas formas tenían el potencial de desviar a las personas de las virtudes morales.

En el "Libro de los ritos", de la antigua China, se diferenciaba entre el sonido alegre de un estado bien gobernado y el sonido resentido de uno sumido en la confusión. "Las personas tienen emociones, impulsos y conocimientos instintivos, pero los cambios de tristeza, alegría, felicidad e ira son impermanentes, y las emociones y la conciencia internas sólo pueden formarse mediante la influencia de cosas externas. Por tanto, el control de la música puede convertirse en una herramienta política de clima social”, se plantea famosa obra. “Cuando es popular la música excéntrica, dispersa y lujuriosa, la........

© Cubahora