Para enlazar la investigación científica universitaria
La intención de convertir a la Universidad de La Habana (UH) en la capital de la ciencia en Cuba pudo cumplirse con éxito entre los días 26 y 30 de mayo, durante el desarrollo de la II Convención Científica Internacional Saber UH 2025. Estudiantes y profesores de distintas especialidades, en representación de todos los territorios del país y otras partes del mundo, asistieron al espacio científico más importante que organiza esta casa de altos estudios.
Como actividad colateral de gran trascendencia sesionó por segunda vez el Foro de rectores y líderes académicos. La rectora de la UH, Dra. C. Miriam Nicado, explicó que “el foro cobra una importancia para nosotros muy grande porque es un espacio de investigación y pronunciamiento sobre cómo marcha la Educación Superior en América Latina,fundamentalmente en el siglo XXI”.
“Precisamente, uno de los propósitos del evento fuehablar de la sostenibilidad de la Educación Superior a nivel internacional: ¿qué tenemos que hacer para que sea cada vez más inclusiva, científica, innovadora? Considero que lo previsto en nuestros talleres,congresos y simposios sí complementa esos objetivos y pone una propuesta en manos de los países de quéhacer en condiciones como las que vive el mundo,para que la Educación Superior sea sostenible y lleguea cada uno de los rincones de los diferentes países”, agregó Miriam Nicado.
El simposio Educación Superior: sociedad y desarrollo, organizado por el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación........
© Cubahora
