menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional también sustenta el futuro de Cuba

13 12
yesterday

La Formación Vocacional y Orientación Profesional (FVOP) es un proceso que está legislado en Cuba por el Decreto Ley 364 «De la Formación y Desarrollo de la Fuerza de Trabajo Calificada», y aunque lo dirigen el Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio de Educación Superior (MES), es prioridad también para todos los organismos de la Administración Central del Estado y las entidades, tanto del sector estatal como del no estatal.

El Artículo 3.1 del referido decreto precisa que “la Formación Vocacional es un sistema de influencias educativas que estimula el interés del sujeto hacia determinada esfera de la vida económica y social, o a carreras u oficios específicos, mientras que la Orientación Profesional apunta hacia la preparación de un sujeto para seleccionar una carrera, enfrentar el proceso de profesionalización e identificarse con él”.

En todos los niveles educativos la FVOP requieren del espacio oportuno y la esmerada atención para su pleno desarrollo, aunque el mayor énfasis recae en la Educación Secundaria Básica, porque los estudiantes al concluir el noveno grado tienen que optar por una continuidad de estudios como resultado de ese proceso.

El Dr.C. Adalberto Revilla Vega, profesor del MINED que ejerció la responsabilidad de director nacional de Secundaria Básica, precisa que para el referido ministerio el Decreto Ley 364 y las cuestiones generales sobre el tema se concretan en la Resolución 289 del 2019 «Reglamento de la Formación y Desarrollo de la Fuerza de Trabajo Calificada de Nivel Medio, con la participación de los organismos y entidades».

“En la resolución se establecen las actividades de Formación Vocacional: en primer lugar, las clases como escenario donde se logra esa formación integral del estudiante. Otra manera de desarrollar........

© Cubahora