menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

“Guerra cognitiva” y aranceles: Cobrar y castigar

13 1
sunday

Foto: AP.

Con lujo de cretinismo imperial, Donald Trump va por el mundo amenazando a “tirios y troyanos” con el arma disciplinadora de los “aranceles”. Se jacta de poder y de imponernos, al antojo de sus mezcolanzas ideológicas y mercantiles, sus banderas imperiales que insultan a todas las economías y al trabajo que sustenta las riquezas. Pero no se trata sólo de tecnicismos financieros, se trata de una escuela autoritaria de educación para esclavos, cargada con las lecciones, morales y éticas, de la “guerra cognitiva” al calor de su premisa máxima: “tengan para que aprendan”.

Nada tienen de nuevo las “guerras cognitivas”, salvo su tecnología, porque son un campo de batalla permanente en el ámbito de las estrategias comercio guerra que se centran en el uso de narrativas manipuladoras y operaciones sicológicas para influir, desinformar o controlar la percepción y la conducta de individuos, grupos o naciones.

Sus raíces históricas pueden rastrearse hasta las prácticas más antiguas de la propaganda, la desinformación y la guerra sicológica desarrolladas con campañas sofisticadas para crear contenido de texto y subtexto altamente convincente, para cobrar y castigar con prácticas añejas actualizadas en operaciones modernas que incluyen ya la “inteligencia artificial”.

Esta “guerra cognitiva” es una realidad odiosa y su impacto se manifiesta de formas múltiples, incluso fabricando mensajes justicieros para refrescar la memoria de todos sobre dónde está el poder real. No importa si hay que barajar “fake news”, como pedagogía del domador, para adiestrar........

© Cubadebate