Mejora tus comunicaciones (y tu periodismo) con llamados a la acción
Probablemente tu escritura sea genial. El problema es que no le has dado a tu lector nada que hacer con ella.
Hablemos de los llamados a la acción. ¿Estás diciendo lo que quieres? Más concretamente, ¿tu texto pregunta al lector al que te diriges lo que quieres que haga?
Ese es mi problema con la mayoría de correos electrónicos, boletines, sitios web, videos, podcasts, entradas en blogs, landing pages, tweets, posts y campañas: no le dicen a la gente qué hacer a continuación.
Un llamado a la acción no es un truco. Es una parte fundamental de la comunicación.
Si no le pides a tu lector, usuario o audiencia que haga algo, no estás siendo específico. Si no eres específico, eres olvidable. Y si eres olvidable, no estás construyendo un negocio de medios viable.
Fijémonos en los últimos 10 correos electrónicos que enviaste. ¿Cuántos de ellos tenían una acción clara y específica para el lector?
«Conectemos pronto para hablar sobre la posibilidad de colaborar» no es un llamado a la acción.
«Más información en nuestro sitio web» tampoco lo es, ni «Haz clic aquí» ni ese popular pero carente de sentido texto en forma de botón que aparece en tantos sitios web: «Más información».
«Queremos saber lo que piensas» es la ilusión de acción; no es real.
Pero volvamos a tu correo electrónico. «Quedemos para tomar un café en Perugia» o «almorcemos cuando podamos organizar» está muy bien, pero aquí va mi sugerencia, que podría darte mejores resultados (o menos correos y mensajes): utiliza un llamado a la acción suave para quedar a una hora concreta. ¿Y si a esa ambigua idea del café de Perugia le agregaras un plan real? Algo así como «¿Te parece bien el jueves 10 a las 11 de la mañana en la Pasticceria Sandri?».........
© Crónica Viva
