Leyes de nacionalidad discriminatorias por género alimentan pobreza y violencia contra las mujeres
Este es un artículo de opinión de Maithreyi Kamalanathan, coordinadora mundial de Medios de Equality Now o Igualdad Ya.
Samira, una madre siria, visita un centro comunitario para solicitar asistencia jurídica en el registro del nacimiento de su hijo. Imagen: Qusai Alazroni / AcnurNUEVA YORK – Alrededor de una cuarta parte de los países siguen teniendo leyes de nacionalidad que niegan a las mujeres los mismos derechos que a los hombres para adquirir, conservar o cambiar su ciudadanía, o para transmitirla a sus hijos o cónyuges extranjeros.
Estas desigualdades jurídicas exponen a las mujeres y a sIgualus familias a una amplia gama de perjuicios. Desde la separación familiar forzosa y la apatridia hasta la limitación del acceso a la educación, la atención sanitaria y el empleo, las consecuencias son graves y de gran alcance.
Si bien algunos países han adoptado medidas encomiables para reformar las leyes discriminatorias en materia de nacionalidad, muchos gobiernos aún no han tomado medidas significativas, lo que deja a millones de personas sin los mismos derechos para adquirir o conferir la nacionalidad.
Más allá del profundo impacto en las personas, esta discriminación conlleva profundos costos sociales y económicos.
Cuando se niega a las mujeres la igualdad de derechos en materia de nacionalidad, se frena el progreso de familias enteras, lo que limita su capacidad para contribuir plenamente a la sociedad y, en última instancia, frena el desarrollo nacional.
Directrices modelo para las leyes de nacionalidad
Una nueva publicación, «Proyecto de artículos seleccionados sobre los derechos de nacionalidad para garantizar la igualdad de género», elaborada por Equality Now (Igualdad Ya) y la Campaña Global por la Igualdad de Derechos de Nacionalidad (GCENR, en inglés), ofrece directrices modelo para que los responsables políticos reformen y promulguen leyes de nacionalidad que garanticen a todos los ciudadanos, independientemente de su género, el acceso a la igualdad de derechos de ciudadanía.
La GCENR, con sede en la Comisión de Mujeres Refugiadas, es una coalición de activistas independientes, organismos asociados a las Naciones Unidas y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan para poner fin a la discriminación de género en las leyes de nacionalidad. Equality Now es miembro fundador del comité directivo de la GCENR.
Catherine Harrington, directora de campaña de la GCENR, habló con Equality Now sobre por qué las leyes de nacionalidad que garantizan la igualdad de género son fundamentales para construir una sociedad inclusiva, próspera y floreciente para todos.
¿Cuáles son las consecuencias reales para las........© Crónica Viva
