menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¡Viva la educación, carajo!

9 0
09.02.2025

Según una encuesta difundida por Marcelo Claure, el 76% de las personas consideran la crisis económica el tema más relevante de la actualidad. Sin embargo, la percepción sobre qué constituye una crisis económica puede variar. Existen problemas macroeconómicos evidentes: inflación, desaceleración, déficit fiscal, escasez de dólares y combustible. Pero también enfrentamos una crisis estructural derivada del agotamiento del patrón de desarrollo y del modelo económico vigente.

Tras 200 años de extractivismo (plata, estaño y gas natural) con resultados limitados, se abre la oportunidad de abordar ambas dimensiones de la crisis. La clave está en transformar el patrón de desarrollo apostando por un modelo económico basado en el emprendimiento privado, la productividad y un Estado emprendedor e inteligente. Nota conceptual: El patrón de desarrollo es la forma en que una sociedad genera riqueza; el modelo económico, cómo la gestiona.

Las medidas urgentes son claras: reducción del gasto público, cierre de empresas estatales deficitarias, eliminación de subsidios insostenibles, fortalecimiento del Banco Central con independencia monetaria y fomentar exportaciones. También es fundamental ampliar la base tributaria y atraer inversión. Bolivia debe ajustar su economía con realismo, pero con una visión de largo plazo.

El gran desafío es estabilizar la economía mientras se inicia su transformación. Bolivia debe transitar del extractivismo hacia un modelo basado en el capital humano, es decir, en las ideas y la innovación. Para ello, se necesita un shock educativo impulsado por el Estado, el sector privado y la sociedad........

© Correo del Sur