“La izquierda no es woke”
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman se autodefine de izquierda, lo que me sirve de coartada para esta columna.
La filósofa –que ha escrito sobre la Ilustración y la moral- comienza la charla confesando su asombro por el alcance mundial que ha tenido su último libro, La izquierda no es woke. Al parecer, viene desmontando más de un discurso. Habla principalmente de la confusión que existe entre ser de izquierda y ser woke (que se mantiene alerta frente a la desigualdad racial o sexual y enfatiza la política identitaria), que para ella son conceptos opuestos.
La confusión dice, “viene porque el woke está muy alimentado por elementos que han sido tradicionales de la izquierda: ‘En caso de duda ponerse del lado de los oprimidos’ es uno de ellos”.
Llevo pensando y escribiendo por años que lo woke ha trastocado los valores de la izquierda o, por lo menos, le ha dispuesto una jerarquía diferente. Ha removido el orden de sus premisas y hasta se ha apropiado de eslóganes que quizás nunca le han pertenecido a esa izquierda a la que dice representar. Susan Neiman apunta algunas nociones que distinguen a ambas corrientes: la izquierda propugna el........
© Correo del Sur
![](https://xhcrv35j.dev.cdn.imgeng.in/img/icon/go.png)