menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Templanza económica | De la dependencia petrolera a...

9 0
yesterday

Templanza económica | De la dependencia petrolera a...

la diversificación productiva

18/07/2025.- Hasta este momento histórico, la economía venezolana estuvo impedida de promover sectores distintos a la exportación de hidrocarburos y minerales básicos, operando bajo lo que Baptista (1997) denominó "capitalismo rentístico". Los abundantes excedentes derivados de la alta productividad de los hidrocarburos se destinaron a la producción de materias primas para el sector externo y a financiar importaciones masivas. La paradoja —"importamos porque no producimos, y no producimos porque importamos"— reforzó un modelo de producción orientado hacia afuera. Para romper este círculo vicioso es necesario construir un nuevo paradigma centrado en el mercado interno, sustituyendo importaciones como palanca para consolidar la capacidad productiva nacional, exportando excedentes diversificados y atrayendo inversión extranjera directa.

Sin duda, el motor de nuestra economía sigue siendo la industria de los hidrocarburos. Con una fuerza laboral de aproximadamente 140 mil trabajadores, aporta poco más del 15% del PIB nacional y el 87% de las divisas, con una producción creciente de un millón ochenta y nueve mil barriles diarios. No obstante, el rentismo mantuvo a la mayoría de los venezolanos al margen de los procesos de generación de riqueza directa; es decir, fuera del hecho productivo. El exministro Alí Rodríguez Araque (1987) describió con precisión el impacto........

© Ciudad CCS