Palabras ... | Molestar la muerte
Palabras ... | Molestar la muerte
17/07/2025.- Naturalmente, tenemos los años contados. Por más que nos apuremos o nos retardemos, siempre serán los mismos años que nos corresponden por naturaleza. Con plagiar, estar en el lugar, hora y decisión equivocados, se pueden acortar los años de vida, y, tal vez, una alimentación sana, sin pobreza, balanceada, sin exceso ni adicciones, pudiese alargar las horas contadas. Seguramente, eso depende de la fortaleza genética que heredemos y del contexto que se empodera de la violencia para no darles paz al cuerpo y sus emociones. Esto sumado a una sociedad global que celebra la muerte como si fuera una victoria, y vicariamente enseña que todo amor depende de la economía que lo mantiene o muere si no se sustenta, incluso separándose o suicidándose.
Desde otra perspectiva existencial, la vida sin riesgo no existe; he ahí la paradoja. Una existencia sin atrevimiento no la justifica. Similar, las estrellas y la tarde caen, los mares se desbordan, el viento enloquece, ¿y por qué nosotros no debemos acudir a ejercer el derecho que tenemos al asombro?
El obstáculo está en saber a priori cómo y cuándo es posible. ¿O será que no es posible saberlo?
No es igual molestar la infancia, con el riesgo peligroso que implica aventurarse a conocer nuestro hábitat, subirse a un árbol, jugar con una culebra desconocida, perderse si se es capaz de cruzar la esquina, lanzarse a un pozo hecho por la lluvia, meter los dedos en un tomacorriente, atravesar una calle o saltar de puente en un caballo. Son decisiones espontáneas........
© Ciudad CCS
