Ecuador, ¿entre el fraude y la mentira?
Daniel Noboa obtuvo la reelección en una segunda vuelta con casi 12 puntos de ventaja sobre la izquierdista Luisa González, una diferencia que ningún sondeo anticipaba y bastante cuestionaba
Las recientes elecciones fueron la culminación de una campaña polarizada entre dos visiones antagónicas: la del presidente Daniel Noboa, representante de una derecha empresarial que nada ha hecho por el país, y la de Luisa González, heredera del correísmo, movimiento que dominó la política ecuatoriana entre 2007 y 2017.
Noboa llegó a la segunda vuelta tras una ajustada victoria en febrero, pero los sondeos previos al balotaje sugerían un escenario reñido, no la contundente ventaja que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le adjudicó.
El clima electoral estuvo marcado por medidas controversiales, como el estado de excepción decretado por Noboa horas antes de la votación, lo cual restringió libertades en siete provincias y Quito, desmovilizó a los votantes y facilitó irregularidades.
Tanto González como analistas denunciaron la entrega de actas electorales al CNE sin las correspondientes rúbricas de los presidentes y vicepresidentes de juntas, requisito legal para su validez.
Desde horas antes de conocerse los resultados, el secretario general de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, mostró esas pruebas y aseguró que el ente electoral actuó bajo presión gubernamental.
Se suman a las probadas anomalías los cambios de último momento........
© Bohemia
