menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La lucidez de defender nuestra telenovela

10 0
16.06.2025

Valoraciones sobre la puesta cubana Sábados de gloria

En diferentes épocas quienes crean en el cine, el audiovisual, las artes escénicas y otras manifestaciones artísticas se interesan por contar historias que interesan al ser humano. Relatos pasionales, desencuentros, rupturas trágicas y la búsqueda de la felicidad constituyen posibles claves del éxito. Cómo contar los relatos –la sintaxis narrativa-, llevarlos a la escena y a las pantallas requiere saber mirar en derredor y descubrir la excepcionalidad de emociones experimentadas por las personas; esa riqueza puede nutrir la piel y el alma de actores y actrices; incluso establece desafíos no siempre resueltos por los implicados en cada proyecto.

En Cuba, las telenovelas y su estética particular cautivan a los públicos desde tiempos inmemoriales. Estudiosos de las ciencias de la comunicación se interesan por abordarlas mediante un objeto de estudio indagador y surgen disímiles interrogantes: ¿por qué el género continúa siendo útil en el imaginario social? ¿qué preceptos mantienen su hegemonía en un oficio antiguo que debe adaptarse a los nuevos tiempos?, ¿son asumidos cambios en la manera de comunicar?

Estas y otras preguntas surgieron durante la experiencia de ver la telenovela cubana Sábados de gloria. Con guion de Jorge Luis Sánchez, dirigida por Tamara Castellanos y Ernesto Fiallo, el discurso narrativo mantuvo directrices habituales del género: el amor liderando como tema central sin excluir la relación deseo-odio, son ingredientes que condujeron a los habituales elementos de la intriga y del suspenso. El énfasis particular en la amistad, los valores de actitudes........

© Bohemia