Gritos de resistencia y lucha
Los cánticos y consignas en todos los continentes son disímiles y en diversos idiomas, pero esta vez unen voluntades de acción por Cuba y su pueblo, a más de 320 integrantes de la XVIII Brigada Internacional de Solidaridad y Trabajo Voluntario, con alta presencia femenina. Ellos asisten a la Plaza de la Revolución José Martí y celebran el Día Internacional del Proletariado
Fotos. / Ricardo R. Gómez Rodríguez
Valeria Chianese es de baja estatura, trigueña; soñó con conocer Cuba cuando era una muchacha y escuchaba hablar del Che Guevara, quien llegó a ser su gran ídolo, en la lejana Italia.
La colombiana Sormaría Vargas Méndez, lleva en la piel los rasgos del indio americano. Trajo consigo a la anciana mamá y pregunta mucho sobre los derechos otorgados por la Revolución desde 1959 a familias, niños y mujeres. Esos son los temas defendidos por ella.
Reagan Houlbrooke, de Reino Unido.La joven Reagan Houlbrooke tiene ojos claros, piel blanca y es muy alta, tanto que revisando sus perfiles la vimos jugando en canchas de voleibol, en la universidad. Hace un esfuerzo y habla en el idioma español de las protestas, manifestaciones y mítines organizados por el Grupo Revolucionario Comunista, al cual pertenece en Reino Unido.
Con esta última iniciamos el diálogo. Todas integran la XVIII Brigada Internacional de Solidaridad y Trabajo Voluntario, convocada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
La mayoría son mujeres, de todas........
© Bohemia
