menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Donato del Mármol, la patria ante todo

7 0
26.06.2025

A pesar de sus discrepancias con Céspedes y Aguilera, entendió el daño que provocaban las divisiones a la lucha revolucionaria

Fotos. / Autor no identificado

A Donato del Mármol y Tamayo le han perseguido las polémicas hasta nuestros días, a 155 años de su deceso. Aún en la historiografía nacional se debate sobre la fecha y lugar de su nacimiento, aunque con el hallazgo de su partida bautismal parecía aclarada definitivamente la cuestión, las distintas fuentes se contradicen con el día de su deceso.

En eventos académicos todavía se discute sobre su supuesta responsabilidad en la caída de Bayamo como capital de la Revolución del 68, incendiada por sus habitantes para no dejarla en poder del enemigo. El autor de estas líneas atestigua una prolongada y áspera controversia sobre el tema entre especialistas de las guerras de independencia en un coloquio celebrado en la Ciudad Monumento.

Bajo el mando de Donato se formaron y adquirieron experiencia combativa muchos cuadros militares mambises.

¿Santiaguero o bayamés?

Durante mucho tiempo se aceptó que había nacido en Santiago de Cuba el 14 de febrero de 1839 y así lo consigna el Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba publicado por la Editorial Verde Olivo. El periodista e historiador Víctor Vega La O halló su partida bautismal en la Iglesia Parroquial de Bayamo y en ella se afirma que vino al mundo en la ciudad de San Salvador de Bayamo el 20 de noviembre de ese año, si bien se señala otro año, 1838, en un texto periodístico aparecido en el rotativo La Demajagua, de la autoría de otro acucioso investigador de la Ciudad Monumento Nelson Sánchez Arrufat.

Casi todos sus biógrafos coinciden en afirmar que su padre, el capitán desactivado Raimundo del Mármol y Valdés, era caraqueño, y su madre, Clotilde Tamayo y Cisneros, bayamesa. Ellos vivían, según documentos........

© Bohemia