Héroes en el firmamento
El 12 de abril arribamos al aniversario 64 de la proeza que protagonizó el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, al ser el primer hombre en viajar al espacio exterior en una nave interplanetaria
El infinito espacio exterior que nos circunda cautiva al hombre desde que el primero recreó su mirada con el brillo celeste. En el devenir, la humanidad puso alas a sus sueños para conocer más a fondo, lo que los griegos asociaron con la palabra “kosmos”, que significa “orden, buen orden”, como una referencia contraria al caos, al ver la asociación con diferentes leyes; y al decir “cosmos”, en latín, es referencia al universo.
Gagarin se convierte en un héroe nacional y mundial por su proeza. / Archivo de Verde OlivoEn ese rejuego de definiciones, aparece la nave espacial Vostok 1 conduciendo a Gagarin a bordo, primer hombre en viajar al espacio exterior. Parte el 12 de abril de 1961 desde el cosmódromo de Baikonur, en la entonces República Soviética de Kazajistán. Su despedida: “¡Payejali!” (Vámonos) –frase que se hizo famosa– marcaba un antes y un después para la exploración sideral. La era de la cosmonáutica, como ciencia y técnica de la navegación espacial, ya no era una quimera. Se abrían nuevas posibilidades para la humanidad. Sin dudas, un significativo éxito para la entonces Unión Soviética.
Después de graduarse con altas calificaciones en la Escuela de Pilotos Militares de Oremburgo, Gagarin fue asignado a la base aérea de Luostari en Múrmansk, donde se destacó como aeronauta. Para el programa de vuelo, se sometió a un riguroso proceso junto a otros 19 pilotos y obtuvo el mejor expediente.
Aparte de destacarse por su agudo intelecto, resistencia........
© Bohemia
