menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La verdad del Sahara Occidental

9 0
24.05.2025

El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en La Habana, Omar Bulsan, reafirma la determinación emancipatoria de su pueblo. Agradece la solidaridad de Cuba

De día, calor abrasador; y de noche, la vasta amplitud trae frío. En el Sahara Occidental se asienta una nación hermana vulnerada, si bien cuenta con el mayoritario reconocimiento de la comunidad mundial y del derecho internacional, cuyo expediente de descolonización sigue engavetado, ¿para las calendas griegas?

Semejante entorno natural adverso hace saltar “alarmas”. ¿Por qué alguien quiere vivir ahí?, ¿por qué se le disputa? En el marco de los 52 años del primer combate del Frente Polisario contra el puesto militar español de Janguet Quesat, este 20 de mayo de 2025, el diplomático de la RASD en Cuba despeja interrogantes.

En un sucinto recuento: la antigua metrópolis colonizadora de España al verse compelida a irse, en febrero de 1976, debido a la resistencia del pueblo saharaui, efectúa una última maniobra trampa: le “cede” la zona a Mauritania y a Marruecos. En 1978, la primera se retira, dadas las victorias militares saharauis, y firma la paz, reconociendo a la República árabe. Mientras, la otra aún reclama parte del desierto. ¿Y eso?

El embajador RASD en La Habana, Omar Bulsan, en la sede del Comité Nacional de la UPEC, departió con la prensa cubana. En la imagen, de izquierda a derecha, la vicepresidente primera de la........

© Bohemia