Revolución en el pensamiento y los actos de Fidel Castro
Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
Fidel Castro, que asumió la historia con una gran erudición y, ante todo, como fuente para la acción transformadora, revolucionaria, en la celebración del Primero de mayo de 2000 trazó el Concepto de Revolución que precede a estas líneas.
Sabría que los procesos llamados por antonomasia revoluciones no han sido infinitos. De una revolución podrá esperarse que abra el camino para la continuidad de sus logros, como sucedió con la Revolución Industrial, cuya fertilidad no ha dejado de expandirse por el mundo, aunque no con iguales resultados para todos los pueblos.
La mecánica y las tecnologías funcionan o se manejan por intereses concretos, que no son ajenos a factores sociales, pero la dinámica social tiene sus propias complejidades. La Revolución Francesa, que vive en la herencia de sus ideales de emancipación, dio paso a estancamientos conservadores y reaccionarios que llegan a nuestros días.
Al Líder cubano podía resultarle de particular interés la Revolución de Octubre, por su significado para la práctica y el pensamiento de orientación socialista. Ella sembró grandes esperanzas para los desposeídos del mundo, hasta el desmontaje de la Unión Soviética, tras el cual las fuerzas capitalistas intensificaron su afán por borrarla de la historia o, al menos, denigrarla.
Cuando el Primero de Mayo de 2000,........
© Bohemia
