Jaque mate al latifundio en Cuba
La primera Ley de Reforma Agraria fue un necesario desafío firmado por Fidel Castro Ruz en la Sierra Maestra
La ley siempre prometida, y hasta entonces jamás cumplida por los politiqueros demagogos en la república neocolonial, se promulgó el 17 de mayo de 1959, no lejos de donde transmitió Radio Rebelde y de la Comandancia de La Plata.
No era un reparto de reducidas parcelas, ni de la ocupación anárquica de lotes por los campesinos, sino un documento bien pensado y legislado con rigor, mediante el cual se otorgaba la propiedad de la tierra y se fomentaban distintas cooperativas.
Unas 150 000 familias campesinas explotaban parcelas no pertenecientes a ellas en calidad de aparceros, arredantarios, precaristas o colonos. Otras 200 000 vivían en el campo y carecían por completo de tierras y sus integrantes se ocupaban de modo esporádico como jornaleros.
La fecha de su firma por Fidel Castro Ruz el domingo 17 de mayo, a solo cinco meses del triunfo revolucionario, no fue escogida al azar, sino para honrar la memoria de Niceto Pérez García (1908-1946), un líder campesino asesinado por defender las luchas y el derecho de los más pobres del campo cubano.
El lugar del histórico acto lo propuso el Comandante en Jefe a la comisión redactora del proyecto legislativo, presidida por el capitán Antonio Núñez Jiménez. La integraron también el comandante Ernesto Che Guevara, el doctor Oscar Pino Santos, Vilma Espín, Alfredo Guevara y el doctor Segundo Ceballos.
El singular instante de la firma fidelista lo observaron varios médicos y comandantes guerrilleros como Julio Martínez Páez, René Vallejo y Manuel “Piti” Fajardo y otros compañeros de la guerra de liberación.
Al tratarse de un documento fundacional, quedaron bien sentados y precisados sus detalles esenciales, entre ellos la previsión de que no se desintegraran las extensiones de cultivo cañero en los grandes latifundios a expropiar.
Más de 2 millones de personas fueron beneficiados con la Primera Ley de Reforma Agraria en Cuba, firmada por el Comandante en Jefe.Habla Fidel al pueblo
Las voces de Violeta Casals y de Jorge Enrique Mendoza, en la emisora rebelde, anunciaron a Cuba y al mundo la........
© Bohemia
