Cajeros “solidarios”
El “módico” interés del 10 por ciento es el costo de realizar operaciones con los nuevos “facilitadores” de las extracciones monetarias, mediante transferencias, nueva modalidad o manera de sacar provecho a las situaciones que se presentan en los cajeros cuando el dinero se agota
Vivir en los municipios periféricos de una urbe como La Habana es un constante aprendizaje. Como dice Chencho (Inocencio Martínez), un carretillero furtivo cuando se asoma ocasionalmente con su carga de plátano burro o fruta, y alguna calabaza, salidos de quién sabe dónde, es “el filme de la vida, una película que no deja de sorprendernos, ¿verdad vecina?”; comenta con cualquiera que se acerque a comprarle, o simplemente pase a su lado. “Las cosas que se ven hoy –prosigue con su discurso improvisado– dejan chiquito a cualquiera de los grandes cineastas americanos, soviéticos, franceses o italianos…”.
Es el parloteo propio de las personas que han tenido su mejor escuela en la calle, en los hechos cotidianos, desde un entorno cada vez más sucio –a lo que se suma el exceso de vertimientos de aguas albañales–, hasta las grandes discusiones en las colas, por cualquier motivo; “y si es pa’comprar el gas, ¡ni hablar!”.
Resulta inevitable, que este hombre, suerte de observatorio viviente, aluda un tema de total actualidad: el de las personas dedicadas a realizar operaciones de “cajeros solidarios”, como les llama. “Usted entra a la caja, donde solo hay billetes de 20, 10 y hasta cinco pesos, denominaciones rechazadas en muchos negocios privados, donde –además– no hacen operaciones en línea y si las hacen, es solo........
© Bohemia
