menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Desmantelar el estado sionista de Israel

6 3
06.01.2025

La presente propuesta no es revanchista, no está llena de odio. Todo lo contrario. Hablamos de desmantelar, no de destruir. Hablamos de vida, no de muerte. No se trata de destruir ninguna nación, raza, religión, sino toda ideología totalizante que amenace los derechos de los ciudadanos de la Tierra.

Pero basta ya. Ay que detener al sionismo.

Es una propuesta personal, que no compromete a los movimientos en los cuáles participo, hay otras opiniones.

El pensamiento fundamentalista (en lo religioso, cultural, político) es una de las más dañinas y difíciles trabas para el crecimiento y la supervivencia de la civilización humana. Vivimos en un mundo globalizado, estamos alcanzando una conciencia planetaria, en la que incluso los conceptos de Estado-nación, soberanía, progreso, desarrollo y democracia representativa están siendo cuestionados. Se requiere unidad en la diversidad.

Israel es un estado ficticio, creado por la ONU (Inglaterra). Alguna vez en la historia existió un estado con ese nombre. El Reino de Judea, también conocido como Reino de Judá, existió aproximadamente desde el siglo IX a.C. hasta el 586 a.C.; llegó a su fin cuando el rey Nabucodonosor II lo anexionó como provincia del Imperio Neobabilónico. El Reino de Israel, también conocido como Reino del Norte o Reino de Samaria, existió aproximadamente desde el 928 a.C. hasta el 722 a.C.; fue conquistado por el Imperio Asirio, lo que llevó al exilio de una porción de sus habitantes.

La mayoría de los habitantes actuales judíos de Israel no son realmente semitas. Provienen de diversas partes del mundo debido a la diáspora judía y las migraciones a lo largo de la historia. Muchos provienen de Europa Oriental y Central (Polonia, Rusia, Ucrania y Alemania), también de Oriente Medio y Norte de África (Irak, Irán, Yemen, Marruecos, Egipto y Libia), Etiopía (emigraron a Israel en varias olas, especialmente durante las operaciones Moisés de 1984 y Salomón de 1991), América del Norte y del Sur (sobre todo de Estados Unidos, Canadá y Argentina), así como de Europa Occidental (Francia, Reino Unido principalmente). La inmensa mayoría después de 1948.

Por eso no creo que la mayoría de los habitantes judíos de Israel puedan denominarse semitas. Aunque se puede considerar a los semitas son un grupo de pueblos y culturas que se caracterizan por hablar lenguas semíticas (el hebreo entre ellas), el término "semita" proviene de Sem, uno de los hijos de Noé según la tradición bíblica; los actuales judíos de Israel no descienden de esa rama. Los pueblos semitas incluyen a los acadios, arameos, árabes, fenicios, hebreos y etíopes. En todo caso, los Palestinos, por ejemplo, pueden........

© Aporrea


Get it on Google Play